Yin y yang. Las fuerzas reguladoras del equilibrio dinámico del universo

Lectura estimada: 4 - 7 minutos

La teoría del yin/yang que se utiliza en la Medicina Clásica Oriental tiene su origen en la filosofía clásica China y es utilizada como criterio de división y clasificación de los fenómenos. La primera referencia que se conoce del yin y el yang la encontramos en el Libro de las Mutaciones (Yi Ying), datado en el 700 a.N.E.

El  Dao (道) (Tao, Camino o Ley Natural) es un todo indiferenciado que representa la unidad y función de todas las cosas. El Dao da a luz a la realidad a través de la ventana del Wuji (無極). Dentro del Wuji, que contiene todas las posibilidades en su interior, surge un primer movimiento o impulso. Este movimiento es lo que da lugar a la diferenciación y la polaridad.

Todos los estados, acontecimientos y momentos pueden caracterizarse como yin o como yang, dos conceptos fundamentales en la filosofía oriental que representan fuerzas opuestas pero complementarias. El yin simboliza lo pasivo, oscuro y receptivo, mientras que el yang representa lo activo, luminoso y expansivo.

El yin, el yang y las cuatro estaciones son el principio y el fin de todas las cosas, son los orígenes de la vida y la muerte; vivir de forma contraria a ellas provocará la destrucción de la vida; y vivir en armonía con ellas prevendrá la enfermedad, lo que se llama ‘seguir la vía de alimentar la vida’

Su Wen (素問)

Estos aspectos se manifiestan como partes relativas de un ciclo en constante cambio y alternancia, donde uno no puede existir sin el otro. Juntos, yin y yang forman un continuo único y dinámico que describe la naturaleza de los procesos y fenómenos en el universo, reflejando la interdependencia y equilibrio que rigen todas las cosas.

Representaciones

La forma más habitual de representar el yin es como una línea discontinua, y el yang como una línea continua (tal como aparece en el Yi Ying):

 

Representación de yin como línea partida y yang como línea entera

 

La combinación de estas líneas básicas en pares nos dan los 4 diagramas que representan las cuatro etapas conocidas en la alquimia interna como los cuatro grandes poderes:

 

Combinación de las líenas básicas yin y yang en pares formando las cuatro etapas o cuatro grandes poderes

 

Estas cuatro etapas se conocen en la cosmología daoísta como los cuatro grandes poderes, las cuatro huellas energéticas que rigen el modo en que yin y yang reaccionan entre sí:

  • Yin extremo: El la manifestación máxima de yin, el yin dentro del yin. Se muestra el yin en su forma más pura.
  • Yang dentro de yin: Es el yin transformándose en yang (lectura de las líneas de abajo a arriba). 
  • Yang extremo: La manifestación máxima de yang, donde las cualidades yang se muestran en su máxima expresión.
  • Ying dentro de yang: El yang transformándose en yin.

Esta es la forma primaria de expresar los ciclos naturales, por ejemplo, podemos expresar el ciclo diario del día y la noche como yin y yang:

 

Ciclo diario de dia y noche expresado como yang y yin

 

Esta expresión de la alternancia cíclica del día y la noche es quizá la más evidente, e iniciadora de las posteriores correspondencias asociadas al yin y el yang. Como vemos en el gráfico del ciclo diario el yin se encuentra en su apogeo en la medianoche mientras que el yang se encuentra en su zona más baja. Uno va disminuyendo mientras el otro aumenta, cruzando y equilibrando sus fuerzas, en el caso de la gráfica a las 6:00, llegando el yang a su máxima y el yin a su mínima al medio día, momento en que se invierte el crecimiento y decrecimiento. Esta gráfica representa un momento del año en el que el día y la noche tienen la misma duración, es decir, los equinoccios. 

Otra forma de representar las características del yin y el yang es una montaña en la que una ladera recibe los rayos del sol y la otra se encuentra a la sombra:

 

Sol en ladera de una montaña representando el yang y la parte sombreada representa el yin

 

Durante el día (yang) la parte de la montaña que recibe los rayos del sol es la pate yang extrema, y la parte que no recibe los rayos del sol es el yin dentro de yang. En la noche (yin), la parte que recibe la luz de la luna es yang dentro de yin y la parte sombría es el yin máximo. 

Correspondencias

Teniendo en cuenta estas representaciones podemos hacernos una idea del origen de la clasificación de los fenómenos como yin y yang. En la siguiente lista se muestran algunas de estas correspondencias:

Yin Yang
Oscuridad Luz
Frío Calor
Invierno Verano
Noche Día
Sombra Claridad
Descanso Actividad
Tierra Cielo
Luna Sol
Plano Circulo
Espacio Tiempo
Oeste Este
Norte Sur
Izquierda Derecha
Materia Energía
Contracción Expansión
Quietud Movimiento
Desciende Se eleva
Abajo Arriba
Blando Duro

Las cuatro leyes de la relación del Yin y del Yang

La teoría del yin-yang se basa principalmente en los principios de oposición, interdependencia, crecimiento/decrecimiento e intertransformación. Estas relaciones son usadas constantemente en la Medicina Clásica Oriental para describir la fisiología y patología del cuerpo humano y como guía para el diagnostico y tratamiento.

Oposición-restricción mutua del yin y del yang

El yin y el yang son dos fuerzas opuestas dentro de una cosa o fenómeno en lucha para mantener el equilibrio dentro de éste. Nada se escapa en la naturaleza a esta oposición. Hay un control muto entre estas dos fuerzas y esta restricción mutua evita el exceso de una u otra.

Interdependencia entre el yin y el yang

Para que haya largo, ha de haber corto. Uno y otro no existen por su propia naturaleza.

Nagarjuna

El yin y el yang son contrarios que se oponen, pero uno no puede existir sin el otro. Sin día no habría noche, la existencia de uno depende de de la del otro. Por tanto nada se puede considerar yin o yang por su propia naturaleza, porque nada es intrínsecamente yin o yang. Algo solo es yin en referencia a lago que sea yang y viceversa. 

Crecimiento-Decrecimiento del yin y el yang

Las fuerzas yin y yang no están inmóviles, sino en constante mutación. Cualquier cambio en uno provoca inevitablemente una reacción en el otro. Si uno crece el otro disminuye y viceversa.

Intertransformación entre el yin y el yang

El frío extremo dará origen al calor, y el calor extremo dará origen al frío.

Su Wen (素問)

Cuando el yin o el yang llegan a su máximo, si continúan aumentando se convierten en su contrario. Cuando el yang alcanza su máximo se convertirá en yin. Cuando el yin alcanza su máximo se convertirá en yang. Esta intertransformación da lugar a los ciclos naturales, el día y la noche, las estaciones del año, al igual que los ciclos internos de los seres vivos. 

Exceso y deficiencia de yin y yang

El estado constante de equilibrio dinámico del yin y el yang se mantiene por un continuo ajuste de los niveles relativos de cada uno de ellos. Las reglas que acabamos de ver son las responsables de mantener este equilibrio dinámico.

Cuando el equilibrio se altera, el yin y el yang pierden el ajuste y el cuerpo puede entonces ver aumentada su vulnerabilidad a los efectos dañinos de una Influencia Perniciosa. Una Influencia Perniciosa es por supuesto un evento natural. Se convierte en dañina solamente cuando el cuerpo tienen una relación inadecuada con ella.

Ted J. Kaptchuck - Medicina China. Una trama sin tejedor

El desequilibrio entre el yin y el yang en un organismo hará a este más vulnerable a la enfermedad. Si este desequilibrio se perpetua por alguna causa (una energía perversa interna o externa) dará lugar al estado patológico. La evolución de la enfermedad es una lucha entre la energía vital y la perversa. Esta lucha provocará un exceso o un vacío de yin o yang.

 

Ocho desequilibrios entre el yin y el yang

 

En el cuerpo humano el yin y el yang se utiliza para describir el equilibrio energético del organismo tanto desde el punto de vista fisiológico como patológico. El diagnóstico corresponde a la descripción del desequilibrio energético en el organismo y el tratamiento consiste en la compensación de energías y restitución del estado de equilibrio relativo.

 

Sobre el autor:

Foto David bW

David Quiroga

Estudio, experimento y escribo, intentando siempre seguir este orden. Explorador del equilibrio entre el cuerpo físico, energético y espiritual, con años de experiencia en terapias tradicionales. Practicante de artes marciales y técnicas de meditación asiáticas, encuentro en la naturaleza y la montaña mi refugio e inspiración.

 

No hay comentarios

Comparte tu reflexión, dejanos un comentario

Tu direción de correo electónico no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios

En respuesta a Some User

Escrito/Máximo: 0/2000

Síguenos y no te pierdas nada

Cada semana recibe en tu e-mail las mejores ideas para sentirte bien. Sabiduría milenaria para tiempos actuales.