Bhaisajyaguru - 薬師如来 (C. Yaoshi rulai) (J. Yakushi nyoray)

Bhaisajyaguru, conocido como el "Buddha de la Medicina" o "Maestro de la Medicina", es una importante deidad en el budismo Mahayana y Vajrayana. Este Buddha representa la curación, la salud, y la superación de enfermedades físicas, mentales y espirituales. Su nombre completo significa "Maestro de la Medicina de Luz Lapislázuli", ya que su cuerpo suele describirse con un resplandor azul similar al del lapislázuli, que simboliza la sabiduría y el poder de sanación.

La figura de Bhaisajyaguru se describe principalmente en el sutra Bhaisajyagurusutra (Sutra del Buddha de la Medicina) donde describe los votos a seguir para aliviar el sufrimiento y las enfermedades, que podemos resumir en:

  • Aliviar el dolor físico y mental.
  • Ayudar a las personas a adquirir habilidades y conocimientos para que puedan ser autosuficientes.
  • Destruir la ignorancia y el error, promoviendo la sabiduría para comprender la naturaleza de la realidad.
  • Erradicar el sufrimiento causado por las aflicciones internas y externas.
  • Guiar a quienes están desviados en el camino espiritual y ayudarles a encontrar la paz interior.

El el sutra Bhaisajyagurusutra se describe con un cuerpo más brillante que el sol, con el color del lapislázuli y que posee el poder de sanar la enfermedad y las deformidades físicas; su tierra pura es Vaiduryanirbhasa (Tierra Pura de la Luz Lapislázuli) que se encuentra en el este1.

Tadyatha Om Bhaisajye Bhaisajye Maha Bhaisajye Raja Samudgate Svaha

Mantra del Buddha Bhaisajyaguru

El culto devocional de Yakushi, como se conoce en Japón a Bhaiṣajyaguru, incluye un conjunto de prácticas y creencias específicas vinculadas con esta deidad. Este culto fue uno de los primeros en desarrollarse en Japón después de que se introdujera el budismo durante el siglo VI. La adoración al Buddha de la Medicina se desarrolló por primera vez en Asia Central a finales del siglo III y se transmitió a China a lo largo de la Ruta de la Seda a principios del siglo IV. Desde China, llegó a otras partes de Asia Oriental, incluida la península de Corea. Es desde allí que el culto entró en el archipiélago japonés, arraigándose firmemente a finales del siglo VII2.

Una de las representaciones más características del Buddha Yakushi es realizando el mudra semui-in con la mano derecha y sosteniendo un frasco de medicinas en la mano izquierda, aunque existen otras representaciones (de las doscientas cincuenta y cuatro esculturas Yakushi designadas en tiempos modernos como Tesoros Nacionales Japoneses o Propiedades Culturales Importantes, casi doscientas sostienen un frasco o cuenco de medicina, pero en algunos casos el frasco se agregó en siglos posteriores)3.

No hay comentarios

Comparte tu reflexión, dejanos un comentario

Tu direción de correo electónico no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios

En respuesta a Some User

Escrito/Máximo: 0/2000