kintsugi (Japones) 金継ぎ

Kintsugi es un término japonés que significa literalmente "unión con oro". Se refiere al arte tradicional japonés de reparar piezas rotas de cerámica utilizando un barniz mezclado con polvo de oro, plata o platino.

Más allá de ser simplemente una técnica estética, el kintsugi posee una profunda carga filosófica. Está vinculado a conceptos fundamentales de la cultura japonesa como el wabi-sabi (侘寂), una visión del mundo basada en la aceptación y apreciación de la belleza imperfecta, impermanente e incompleta.

Al reparar las piezas rotas destacando sus cicatrices en lugar de ocultarlas, el kintsugi promueve la idea de que:

  • Las imperfecciones cuentan una historia única.
  • El daño y la restauración se convierten en parte integral de la belleza y autenticidad del objeto.
  • La vulnerabilidad, el daño y la transformación son aspectos naturales de la vida que pueden celebrarse, no ocultarse.

El kintsugi se utiliza también como metáfora psicológica y espiritual en contextos terapéuticos o de desarrollo personal, señalando cómo los eventos traumáticos o difíciles pueden transformarse en fortalezas o belleza interior. Se ha convertido en símbolo de resiliencia, crecimiento personal, y aceptación de la vida tal como es. 

 

No hay comentarios

Comparte tu reflexión, dejanos un comentario

Tu direción de correo electónico no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios

En respuesta a Some User

Escrito/Máximo: 0/2000