El libro “Karate kenkyu”, editado por Genwa Nakasone, contiene 135 páginas con artículos sobre karate. En su publicación original en 1934 aparecía en formato revista. Al final del libro Genwa Nakasone escribe: “Tenía la intención de publicarla mensualmente, pero después de estudiarlo creo que es demasiado pronto para que sea mensual. En cuanto al precio, tras estudiar el número de ejemplares que pondría a la venta y los ejemplares que se comprarían, he llegado a la conclusión de que no podría continuar vendiéndolo a un precio asequible, así que voy a publicarla 4 veces al año y a un yen, y mi intención es ir aumentando la frecuencia y bajar el precio”. Lamentablemente este fue el único ejemplar que vio la luz.
La revista incluye los siguientes artículos (escritos por maestros como Kenwa Mabuni, Gichin Funakoshi o Choki Motobu entre otros):
- Seikan wo ronji, doosei icchi ni oyobu.
- Kata wa tadashiku renshuu seyo.
- Ken to toku.
- Karate issekitan.
- Karate den.
- Karate-jutsu no ketsuatsu oyobi nyoo ni oyobosu eikyoo.
- Kumite kenkyuu.
- Chibana-shi no kusanku.
- Zen to kendo.
- Shoorinji no shiken (Kenpoo sotsugyoo)
- Asha no gotoku kataru.
- Koshi oyobi ashi no mondai.
- Zenkutsudachi
- Kenpoo shugyoo no hooshin.
- Shoojo karate-ka.
- Dokushoyoroku.
- Sansei manzoku no seikatsu.
- Shoodanshiki no jookyoo.
- Keioo karate-bu sooritsu jusshuunen kinentaikai.
- Karate-kai no kinkyoo (sono ichi)
- Kumite (Konishi shihan)
- Karate-kai no kinkyoo (sono ni)
- Tokyo Shooka Daigaku Karate-bu daiikkai taikai.
- Nihon Ika Daigaku Karate-bu sooritsu san-shuunen kinen taikai.
- Gunma-ken shibu shuuki enbu kai.
- Karate-jutsu towa.
- Karate-jutsu ni tsuite.
- Shugyoo jidai.
- Karate no arigatami.
- Keioogijuku Karate-bu busoku (narabini Karate-bu no uta)
- Shinakenpoo no hanashi.
- Kiiku.
- Karate hyaku dai.
- Ekikin, Senzui no nigi ni tsuite.
- Ekikin kyoo ni tsuite.
- Ekikinkyougi yurai.
"Kata wa tadashiku renshu seyo" - Kenwa Mabuni
(Practicar Kata Correctamente - Kenwa Mabuni)
Lo más importante en el karate es el kata. Dentro de dichos katas están entretejidas todas las técnicas de ataque y defensa. Por consiguiente hay que practicarlo correcta y adecuadamente, teniendo en cuenta los significados del bunkai de cada kata. Los hay que piensan que es suficiente practicar kumite (preestablecido) que ha sido creado basado en el bunkai, sin prestar atención a la práctica del kata, pero así no habrá un verdadero avance. La razón de ésto es que las técnicas de defensa y ofensa (uke - zuki) tienen variaciones innumerables, y derivar todas estas técnicas al kumite (preestablecido) es imposible. Practicar siempre el kata de manera correcta y adecuada, servirá como base para desarrollar cualquiera de las innumerables variaciones cuando llegue el momento crucial.
Sin embargo, si practicas solamente kata de karate, si tu (otro) entrenamiento es insuficiente, no desarrollarás suficiente habilidad. Si no empleas varios métodos de práctica fortaleciendo y agilizando las manos y los pies, ni estudias suficientemente "tenshin" y "maai", no estarás preparado para reaccionar cuando lo necesites.
Cuando practicas kata correctamente, "hacer tuyos" dos o tres katas son suficientes, pudiendo estudiar los demás katas como fuente adicional de conocimiento. Un conocimiento amplio, sin profundidad no sirve de nada. En otras palabras, aun conociendo muchos katas, si no los entrenas suficientemente no sirve para nada. Si estudias profundamente dos o tres katas, los "haces tuyos" y los practicas correctamente, cuando llegue la necesidad estos trabajarán solos de forma inconsciente, consiguiendo ser increíblemente efectivo. Si entrenas katas de forma incorrecta desarrollarás malos hábitos, entonces no servirá de nada practicar mucho kumite o makiwara, y podrá provocar un inesperado y fatal desenlace en un momento de adversidad. Hay que tener mucho cuidado en este aspecto.
Lo más importante para los practicantes de karate es entrenar katas de forma correcta comprendiendo su significado, no obstante, nunca debería dejar de prestar atención al makiwara y al kumite. Si entrenas con seriedad, sin dejar de estudiar, con la intención de entrenar el cincuenta por cien kata y el cincuenta por cien otros entrenamientos, obtendrás resultados satisfactorios.
Sobre el autor:

David Quiroga
Estudio, experimento y escribo, intentando siempre seguir este orden. Explorador del equilibrio entre el cuerpo físico, energético y espiritual, con años de experiencia en terapias tradicionales. Practicante de artes marciales y técnicas de meditación asiáticas, encuentro en la naturaleza y la montaña mi refugio e inspiración.