Abhiṣeka (Sánscrito) - 灌顶 (C. Guàn dǐng) (J. Kanjō)

Abhiseka se refiere al acto de verter líquidos sagrados, como agua, aceite o ghee1, sobre una deidad, una estatua, o una persona, generalmente como parte de un proceso de consagración o iniciación. 

El concepto de Abhiseka tiene sus raíces en los rituales de coronación de los príncipes y reyes en la antigua India. Originalmente, el término se asociaba con un ritual de consagración o unción real, donde el monarca o príncipe era "ungido" con líquidos sagrados como parte del proceso de su coronación o iniciación en el liderazgo. Este acto simbólico de ser "derramado" o "ungido" con sustancias sagradas representaba una forma de conferir poder divino, autoridad espiritual y legitimidad al gobernante. Se creía que, a través de este ritual, el monarca recibía la bendición de los dioses y se convertía en un líder legítimo con la responsabilidad de gobernar de acuerdo con principios dhármicos (justos y éticos).

A lo largo del tiempo, el concepto de Abhiseka se extendió más allá de la coronación de los monarcas, y comenzó a aplicarse en rituales religiosos y espirituales en diversas tradiciones hindúes y budistas. En estos contextos, el acto de verter agua o aceites sobre una imagen de una deidad, o sobre un iniciado en ciertas prácticas espirituales, se convirtió en un acto de purificación, consagración y transmisión de poder espiritual o conocimiento divino. 

Abhiseka se utiliza especialmente en la literatura tántrica, como el "Maha Variocana Abhisambodhi Tantra", para referirse a una ceremonia de iniciación que permite a los discípulos "entrar en el mandala", donde luego se les permite aprender las fórmulas esotéricas (mantra) y los gestos (mudra) y recibir las instrucciones asociadas con una deidad tántrica específica2.

No hay comentarios

Comparte tu reflexión, dejanos un comentario

Tu direción de correo electónico no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios

En respuesta a Some User

Escrito/Máximo: 0/2000