dharma (Sánscrito) - 法 (C. fǎ) (J. hō) (P. dhamma) (T. chos)

La palabra dharma proviene del sánscrito, derivada de la raíz dhr, que significa sostener, mantener o soportar. El término es de amplia importancia en el budismo teniendo varios significados. 

El dharma fue inicialmente un término central en los Vedas, donde tenía una connotación ritualista. Posteriormente, en los Upanishads, adquirió una dimensión más filosófica. Con el surgimiento del Budismo y el Jainismo, se transformó en una categoría espiritual fundamental relacionada con la verdad y la práctica ética.

El dharma no tiene una traducción única, pero se puede entender en diferentes dimensiones:

  • Ley cósmica y orden universal: El dharma representa la verdad fundamental que sostiene el universo. Es el principio de equilibrio y armonía que está presente en la realidad, ya sea que lo comprendamos o no.
  • Norma ética: Un conjunto de reglas que guían la conducta moral.
  • Deber: Las responsabilidades individuales según el contexto social y espiritual.
  • Enseñanza espiritual: El Dharma1 se refiere también a las enseñanzas dadas por el Buddha para trascender el sufrimiento (dukkha) y alcanzar la iluminación (nirvana).
  • Fenómenos o realidad: En el budismo abhidharma, el término se usa para referirse a los componentes fundamentales de la existencia (dharmas), que constituyen la realidad última.
No hay comentarios

Comparte tu reflexión, dejanos un comentario

Tu direción de correo electónico no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios

En respuesta a Some User

Escrito/Máximo: 0/2000