anatman - 無我 (C. Wú wǒ) (J. muga) (P. anatta) (T. bdag med pa)

Anatman (sánscrito) significa no-yo, la ausencia del yo, la falta de esencia propia o insustancialidad que forma la tercera marcas de la existencia (trilaksana), junto con la impermanencia (anitya) y la insatisfacción (duhkha).

Este es un principio central de la doctrina budista que contrasta con la idea de un alma eterna o permanente. En lugar de un yo fijo permanente, lo que consideramos el "yo" es simplemente una combinación de factores y agregados que están en constante cambio (por tanto son impernamentes). 

Estos agregados (skandha) que forman la experiencia humana son:

  • La Forma (rupa): el cuerpo físico y los sentidos
  • La Sensación (vedana): las experiencias de placer (deseo), aversión o neutralidad que sentimos 
  • La Percepción (sanna): la capacidad de reconocer y categorizar lo que percibimos 
  • Las Formaciones mentales (sankhara): pensamientos, emociones, intenciones y deseos 
  • La Conciencia (vijnana): la capacidad de ser consciente de la experiencia sensorial y mental

Lo que comúnmente llamamos la persona es el continuo imputado a la construcción de estos agregados, pero cuando estos agregados son separados en el momento de la muerte, la persona también se desvanece simultáneamente1.

No hay comentarios

Comparte tu reflexión, dejanos un comentario

Tu direción de correo electónico no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios

En respuesta a Some User

Escrito/Máximo: 0/2000