hún (Chino) 魂 (J. kon)

Hun en la cosmología china, la filosofía daoísta, y la medicina clásica oriental es el alma etérea. Es una de las cinco manifestaciones del espíritu conocidas como Wu Shen (五神).

La visión china del alma es dual, compuesta por Po (魄) el aspecto yin del alma, corporal o material, y Hun que representa el aspecto yang del alma, que está más vinculado al cielo, la espiritualidad, y la parte intangible del ser humano.

Hun está asociado al Hígado y al elemento Madera. Aunque el Hun es yang como el Shen (es activo y expansivo), tiene la semilla del yin por lo que es más denso y lento que el Shen.

En el carácter chino 魂 (Hun) encontramos el radical para yun (nubes) y el radical para gui (fantasmas):

  • 云 (yún): Este componente significa "nube" o "niebla". Representa lo etéreo, lo intangible y lo elevado, en línea con la naturaleza yang del Hun, que se asocia con el cielo y lo celestial. Como las nubes, el Hun debe ser alimentado por una constante expansión de influencias terrenales, los vapores acuosos y las esencias de la tierra1.
  • 鬼 (guǐ): Literalmente significa "espíritu" o "fantasma". En el carácter 魂, indica la conexión del Hun con los aspectos espirituales y trascendentales del alma.

El Hun tiene tres aspectos, uno vegetativo (universal) que compartimos con todas las formas de vida, especialmente el mundo vegetal. Está vinculado al ritmo natural y los procesos básicos que sostienen la vida, como el crecimiento, el ciclo del día y la noche, y el flujo universal del Qi.

Otro aspecto es el animal (instintivo). Este nivel del Hun se relaciona con lo que compartimos con los animales: instintos básicos, emociones y deseos. Es el aspecto dinámico y emocional del Hun que nos conecta con la acción, la supervivencia y la adaptación al entorno.

El último aspecto es el humano (trascendente). Este nivel del Hun es exclusivo de los humanos y se relaciona con nuestra capacidad de trascender los instintos básicos y buscar un propósito superior. Es el Hun que se eleva hacia la espiritualidad, la creatividad y la conciencia reflexiva. En el ser humano el Hun representa las facultadas psicológicas de visión, imaginación, dirección clara y capacidad de justicia. 

Durante el día, el Hun está activo en los ojos, ayudando a percibir y procesar el mundo exterior. Esto incluye no solo la visión física, sino también una visión más "profunda", como la claridad espiritual y emocional. Durante la noche, el Hun regresa al hígado, que es su "residencia principal"2. Esto ocurre porque el hígado, en términos de la MCO, tiene una función regeneradora durante el sueño. Este descanso es necesario para restaurar tanto el cuerpo como el espíritu. Durante la noche el Hun organiza activamente nuestros sueños e imagina y diseña nuestros planes para el futuro. 

No hay comentarios

Comparte tu reflexión, dejanos un comentario

Tu direción de correo electónico no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios

En respuesta a Some User

Escrito/Máximo: 0/2000