Fā Jìn (發勁) / Fā Lì (發力) (Chino) - (J. hakei / hatsuryoku)
Los términos fa li y fa jin indican ambos "emisión de fuerza" o "descarga de energía" y se suelen usar indistintamente. En algunas ocasiones se hace distinción entre ambos, indicando que fa li hace referencia a la fuerza muscular ("lì" se traduce como "fuerza física" o "potencia muscular") y fa jin es una fuerza interna ("jìn" es un término más refinado que "lì" y se traduce como "fuerza entrenada" o "potencia refinada").
En general en la bibliografía los significados de estos términos se entremezclan, al igual que lo hacen los maestros cuando los describen, por lo que no se puede establecer diferencias entre los términos, aun cuando los matices de esta fuerza explosiva, su aplicación, su entrenamiento y desarrollo varíen entre las diferentes escuelas.
En esta definición de C.S. Tang: "Fali es la total armonía de la mente y el cuerpo en términos de "forma" (xing 形), "intención" (yi 意), "fuerza" (li), y "energía" (Qi 氣), siendo una manifestación mental y espiritual (shen 神) de cada movimiento"1, indica claramente que se trata de algo más que una simple contracción muscular. El verdadero fa li busca unificar la estructura corporal, la intención, la energía y la presencia mental en un solo acto de emisión de fuerza. Esto es lo que hace que un movimiento marcial sea eficiente y poderoso, sin desperdicio de energía.
Jan Diepersloot también equipara los términos: "La combinación de la técnica de internalización de movimientos con los principios isométricos capacita al artista de Yiquan para transformar los lentos movimientos de shili en quietud dinámica desde la que Yi (la mente, la intención) puede hacer explotar la fuerza elástica adquirida en una sacudida instantánea y letal. En la tradición de Yiquan a esto se le llama fali, o <<fuerza atacante>>, mientras que en el taiji y en otras tradiciones se le denomina faijin, término que indica la naturaleza explosiva del ataque"2.
Fa li depende de tres pilares: una estructura correcta, una explosividad repentina y una ejecución compacta:
La postura correcta:
- Raíz y estabilidad: La conexión con el suelo es esencial para generar fuerza. Cuanto mejor esté enraizado el cuerpo, más potencia se puede transmitir.
- Alineación corporal: La espalda debe estar alineada y relajada para permitir una transmisión fluida de la fuerza desde los pies hasta las manos.
- Uso del Dantian: La fuerza no debe provenir solo de los brazos o los músculos, sino desde el dantian (丹田) y la rotación de la cintura.
- Estructura relajada pero conectada: La relajación (鬆, Sōng) permite que la energía fluya sin bloqueos, evitando la rigidez innecesaria.
Velocidad explosiva:
- Relajación antes de la explosión: Un cuerpo relajado puede moverse más rápido que uno tenso. La fuerza se libera en el instante preciso.
- Contracción y expansión rápida: La fuerza se genera mediante una contracción elástica y un estallido repentino, como un resorte que se libera.
- Sin movimientos telegráficos: La emisión de fuerza debe ser instantánea, sin movimientos previos que denoten la intención al adversario.
Movimientos Cortos y Compactos:
- Compresión y liberación: En lugar de un movimiento largo y amplio, se usa una compresión de la energía que se libera en una trayectoria corta.
- Conexión con el cuerpo entero: La fuerza viaja desde los pies a través de la cintura y se expresa en los brazos o manos sin desperdiciar recorrido.
- Golpes internos: Muchas técnicas de fa li se ejecutan a corta distancia donde los golpes parecen mínimos pero tienen gran impacto interno.