pratyekabuddha (Sánscrito) - 圓覺/獨覺 (C. yuánjué/dújué) (J. enkaku/dokukaku)

Término sánscrito que significa "individualmente iluminado" o "Buddha solitario". Un arhat que consigue la iluminación a través de sus propios medios sin recibir instrucción formal de ningún Buddha. 

A diferencia de los bodhisattvas, los pratyekabuddhas no sienten la necesidad de enseñar o liberar a otros. Los pratyekabuddhas se distinguen también de los que consiguen su objetivo de arhat siguiendo el camino del discípulo (sravaka), ya que estos no logran la iluminación por sí mismos. 

Para el Mayahana el camino de los pratyekabuddhas al igual que el de los sravaka forman el Hinayana o "vehículo pequeño", donde los practicantes buscan su propia liberación del sufrimiento, y lo contrastan con el tercer y gran vehículo que es el camino del bodhisattva, que buscan la budeidad por el bien de todos los seres. 

Tabla comparativa con términos que guardan relación con los seguidores de prácticas espirituales en el budismo:

Concepto Estado de vida Motivación Relación con los demás Camino
Bodhisattva Monástico o laico Compasión por todos los seres Activo en la enseñanza y guía de otros Camino altruista (Mahayana)
Sadhaka Monástico, laico, solitario Búsqueda de realización espiritual Puede tener o no enfoque hacia otros Camino individual o devocional
Pratyekabuddha Solitario Iluminación personal sin enseñar Generalmente no interactúan como maestros Camino solitario e introspectivo (Hīnayāna)
Sravaka Principalmente Monástico Escuchar y practicar las enseñanzas Relación con el maestro, pero no necesariamente enseñanza Camino disciplinado basado en doctrinas (Hīnayāna)
Upasaka/Upasika Laico Seguir el Dharma en la vida cotidiana Apoyo a la Sangha Camino ético y devocional
Sramanera/Sramanerika Novicio/Novicia Convertirse en Bhiksu/Bhiksuni Dependencia del maestro Entrenamiento en los diez votos fundamentales
Bhiksu/Bhiksuni Monje/Monja plenamente ordenado Lograr la iluminación Sirven como guías espirituales Vida monástica completa
No hay comentarios

Comparte tu reflexión, dejanos un comentario

Tu direción de correo electónico no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios

En respuesta a Some User

Escrito/Máximo: 0/2000